¿Te gustaría saber cuando subo nuevo contenido?

Déjame tu nombre y correo y te notificare cada vez que suba nuevas obras al sitio web.

¿Cómo gestionar multiples intereses?

En su video sobre cómo gestionar múltiples intereses, Aria Sola Pastor me ayudó a salir de mi estancamiento creativo con los siguientes conceptos y estrategias.

Primero, me hizo interiorizar la importancia y la manera de priorizar mis intereses.

No todos los intereses son iguales, y cada uno me impacta de manera diferente. Por eso, lo mejor es sentarse a anotar todos esos intereses que tenemos, ya que, a veces, no es sino hasta que los identificamos que nos damos cuenta de qué es exactamente lo que queremos.

Una vez definidos, es hora de ponerlos en orden: ¿cuáles me van a beneficiar en los múltiples pilares de mi vida?, ¿cuáles son hobbies?, y ¿cuáles, aunque no tienen cabida ahora mismo, me gustaría explorar en el futuro?

Con esto terminado, pasamos al segundo aprendizaje: “Sé estratégicamente constante.”

Para sobresalir en cualquier área y apuntar a la maestría, el camino más efectivo es aprender a aprender. Identifica ese 20% de conocimientos o habilidades que generarán el 80% de los resultados que buscas.

No es suficiente comenzar a aprender de cualquier manera; es crucial investigar los principios que rigen ese interés que elegimos explorar (first principles thinking). En mi caso, esto significa leer al menos un libro sobre el tema, analizar entre 3 y 5 videos de autores diferentes, leer 5 artículos variados, investigar con ChatGPT y contrastar toda la información para determinar el mejor camino para empezar.

Ahora viene lo más “difícil”: hacer las cosas. Pero incluso para eso hay un método más estratégico que otro, lo que me lleva al tercer aprendizaje: “La constancia siempre gana a la intensidad.”

Es normal que, al tener las cosas tan claras, sintamos la necesidad de empezar de inmediato y dedicarle toda una jornada a avanzar en el interés elegido. Sin embargo, eso es como si nuestro interés fuera correr una maratón y lo primero que hiciéramos fuera intentar correr los 42 kilómetros de una sola vez. Lo único que lograríamos sería destruirnos y pensar: “Esto no es para mí”.

Por eso, lo mejor es tener un plan fundamentado en la constancia: dedicar entre 20 minutos y 1 hora al aprendizaje y la práctica todos los días, en lugar de 8 horas un solo día cada dos o tres semanas.

La intensidad no compensa la falta de constancia, mientras que la constancia se aprovecha del efecto del interés compuesto para superar un crecimiento lineal y entregarnos uno exponencial.

Si te interesa saber más, aquí te dejo el video de Adria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top